Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
- Título: Pulgarcita.
- Autor: Michel Serres. El autor es un filósofo e historiador de las ciencias de origen francés.
- Año de publicación: 2014.
Motivo por el que he seleccionado el libro.
La verdad que el motivo por el que lo he escogido de entre todos los que nos recomendó la profesora, es solo porque el nombre me llamó la atención desde el primer momento que lo mencionó, a parte de que me lo han recomendado alguno de mis compañeros que ellos ya lo habían escogido.
Resumen del libro.
El libro nos presenta un nuevo ser humano, muy diferente al anterior que habitaba en la tierra. En él, Michel Serres nos cuenta también como ha cambiado la tierra con respecto a años anteriores.
Nos habla de las nuevas tecnologías, de la importancia que han adquirido para nosotros en nuestro día a día. Nos muestra como los jóvenes se centran más en el tipo de comunicación que hacemos a través de diversas redes sociales. Hoy en día, tenemos todo al alcance de nuestras manos gracias a diversas aplicaciones como la linterna, el GPS...
Capítulos en los que está organizado el libro.
El libro está organizado en tres capítulos, dividiéndose a su vez en más subcapítulos.
1. Pulgarcita.
- Novedades.
- Aquello en cuanto al cuerpo; y esto en cuanto al conocimiento.
- El individuo.
- ¿Qué transmitir? ¿A quién transmitirlo? ¿Cómo transmitirlo?
- Tornada.
2. Escuela.
- La cabeza de pulgarcita.
- Lo duro y lo blando.
- El espacio de la página.
- Nuevas tecnologías.
- Una historia breve.
- Pulgarcita medita.
- Voces.
- La oferta y la demanda.
- Los petrificados.
- La liberación de los cuerpos.
- Movilidad: conductor y pasajero.
- La tercera instrucción.
- Lo disparatado contra la clasificación.
- El concepto abstracto.
3. Sociedad.
- Elogio de las notas recíprocas.
- Elogio de H. Potter.
- Tumba del trabajo.
- Elogio del hospital.
- Elogio de las voces humanas.
- Elogio de las redes.
- Elogio de las estaciones, los aeropuertos.
- Inversión de la presunción de incompetencia.
- Elogio de la marquetería.
- Elogio del tercer soporte.
- Elogio del nombre de guerra.
- Algorítmico, procedimental.
- Emergencia.
- Elogio del código.
- Elogio del pasaporte.
- Imagen de la sociedad de hoy.
Interpretación personal del texto.
En el libro observamos la diferencia que hace entre la sociedad actual con la sociedad más antigua, haciendo referencia principalmente al avance tecnológico, que ha supuesto un gran cambio en el desarrollo de nuestras vidas. Cada vez los libros, se están quedando más obsoletos y están adquiriendo protagonismo los equipos tecnológicos. Es por ello por lo que cada vez buscar información está al alcance de todos, gracias a un movimiento del dedo.
Puntos fuertes y débiles.
- Fuertes: nos muestra los cambios que se han producido en la sociedad actual con respecto a la sociedad pasada.
- Débiles: no hay muchos a destacar, uno podría ser la falta de ejemplos prácticos.
Una vez leído, consulta los comentarios que se hacen en internet del libro. ¿Son acertados?
En general, los comentarios de internet son positivos hacia el libro, en el que destacan las opiniones sobre el uso de las tecnologías.
No obstante y como en otros muchos casos, también encontramos críticas negativas hacia el libro.
Bajo mi punto de vista la mayoría de comentarios que he leído, si son acertados, ya que se asemejan a la opinión que tenía del libro antes de leerlos.
Comentarios recogidos de internet sobre el libro. |
Como he comentado anteriormente, uno de los puntos débiles es la ausencia de ejemplos prácticos, por lo que creo que añadiría alguno.
En numerosos casos, se han producido algunas situaciones problemáticas con el uso de las nuevas tecnologías por lo que también se podría añadir el como llegar a hacer ver a los niños un buen uso de las mismas.
Postulados que defiende.
- Desaparición de los viejos métodos en el aula.
- Mal uso de las nuevas tecnologías.
- Nuevos modos de comunicación gracias a la tecnología.
¿Qué te ha aportado el libro?
Como futuro docente, muchas veces surge la duda de si realmente son necesarias las nuevas tecnologías para la educación, ya que tenemos como referencia la educación que hemos recibido nosotros. Este libro me ha aportado la idea de que si son buenas a la hora de enseñar, que nos podemos apoyar en ellas en diversos aspectos, aunque siempre haciendo un uso correcto de ellas ya que en caso contrario, pueden convertirse en un mal aliado.
Además, también me ha aportado conocimientos sobre la evolución que ha sufrido nuestra sociedad con respecto a años anteriores.