Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
- Título: La nueva educación. Los retos y desafíos de una maestro de hoy.- Autor: César Bona. El autor del libro es un maestro de Educación Primaria, diplomado en Magisterio de Educación Primaria y licenciado en Filología Inglesa. Tiene 42 años y está considerado como el mejor profesor de España. Su fama se debe a la metodología que emplea en el aula, de la cuál nos habla en su libro, a parte de múltiples experiencias vividas durante su etapa como docente.
- Año de publicación: 2015.
Motivo por el que he seleccionado el libro.
Se trata de un libro mandado por la profesora María Jesús. No obstante conforme he ido leyendo el libro, el interés por él ha ido aumentando y me parece indispensable para todos los docentes y futuros docentes, a parte de recomendable a personas ajenas a la educación ya que resulta de gran interés.
Resumen del libro.
El libro trata sobre las experiencias adquiridas como docente del autor César Bona. En él, relata una serie de situaciones que ha vivido durante sus años de experiencia, además de algunas desde el punto de vista del estudiante que ha sido.
El protagonista principal del libro es el niño, ya que nos ayuda a como educarles y a como tratar con ellos, mostrando su metodología de trabajo basada en la empatía, el respeto y por supuesto la motivación de los alumnos en el aula.
César Bona además nos habla de los diversos proyectos que ha realizado como docente, mostrándonos en ellos la importancia de los niños.
Capítulos en los que está organizado.
En el libro encontramos un total de 33 capítulos:
- Invitación a ser maestro.
- Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
- Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
- Global Teacher Prize: el premio de los maestro.
- Pásame el destornillador.
- El hombre de bigote.
- Una piscina infinita de imaginación.
- Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
- Salmones en el río.
- La historia de un escupitajo.
- ¡Un gorro de ducha!
- ¿Metodología? Sobre la marcha.
- Una microsociedad.
- La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
- Historias surrealistas.
- Que viva el surrealismo en las escuelas.
- Yo te enseño a tocar el cajón.
- Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
- La biblioteca.
- El respeto a las raíces.
- Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
- Dejen libres a los maestros para que se formen.
- El respeto no se impone.
- De los libros a la acción.
- Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
- Congreso mundial por los derechos de la infancia.
- ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
- ¿Quién es el héroe o heroína?
- Deberes y a dormir.
- Somos emociones.
- Aprender, aprender y aprender.
- El tiempo pasa rápido.
- La nueva educación.
Interpretación personal del texto.
"La educación es la base sobre la cual debe construirse una nueva vida. Todo lo que somos es el reflejo de nuestra educación". César Bona nos enseña la importancia de la educación para los niños. Se trata de un libro que como futuros docentes llama bastante la atención ya que el autor está considerado el mejor profesor de España y muestra nuevos pensamientos sobre la educación. Por ejemplo, como futuros docentes debemos tener presente que los niños evolucionan y la educación lo hace con ellos, por lo que debemos modernizarnos y no quedarnos estancados en la educación tradicional. Los niños son el presente y futuro de nuestra sociedad, por lo que otorgarles la mejor educación posible es nuestra responsabilidad.
Es por ello por lo que César Bona nos muestra la importancia de la figura del profesor en el aula, en la cual los aspectos de cooperación, creatividad, respeto, motivación... Deben de estar muy presentes.
Puntos fuertes y puntos débiles.
- Puntos fuertes: la metodología que nos enseña, en la cual la creatividad y la originalidad adquieren un papel de gran importancia. Cabe destacar también la nueva visión de educación y la prioridad que muestra a la vocación frente al empleo.
- Puntos débiles: la falta de ejemplos aplicables al aula en los que se aporten errores cometidos y soluciones propuestas, para observar desde nuestro punto de vista como los resolveríamos y enriqueciendo nuestros conocimientos como docentes.
¿Son acertados los comentarios que hacen en internet?
Como es comprensible, hay comentarios tanto negativos como positivos, aunque he decir que resalta lo positivo frente algo negativo. Podemos destacar la fácil lectura del libro ya que se emplea un uso del lenguaje cercano y es entretenido.
En general, estoy de acuerdo con dichos comentarios.
¿Qué añadirías al libro?
Como he mencionado anteriormente añadiría situaciones en el aula, tanto malas como buenas, en las que veamos la manera de solucionarlas. Por lo demás, me parece un libro muy completo.
Postulados que defiende.
Algunos de los postulados que se defienden en el libro, son que no hay que dar casos perdidos de alumnos en el ámbito educativo, hay que sacar los mejor de ellos; debemos fomentar la creatividad, la curiosidad, el respeto y la motivación de los alumnos; lo más importante es formar buenas personas; la vocación es algo que resulta imprescindible en el docente.
¿Qué me ha aportado?
La lectura de éste libro me ha aportado una motivación de superación como futuro docente, enseñándome nuevos métodos que me ayudarán a impartir clases en un futuro. Me ha demostrado la importancia de los niños en nuestras vidas y también lo importante que es tener vocación a la hora de escoger lo que quieres estudiar, especialmente como docente, ya que la responsabilidad que tenemos con la formación de los alumnos es muy grande. Los niños tienen que disfrutar aprendiendo y para ello debemos potenciar su interés por aprender y su curiosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario