viernes, 1 de abril de 2016

Séptima clase de plástica.

En la clase de hoy, en primer lugar hemos tratado el tema de la evaluación. Uno de los consejos que nos ha dado la profesora, es que como futuros docentes que somos, debemos de adquirir una actitud de profesor ante exámenes y dejar de pensar como alumnos. 

Además hemos aprendido que hay dos términos que solemos confundir frecuentemente; evaluar y calificar... ¿Son lo mismo? Evidentemente no. La diferencia está en que calificar, se trata del resultado final, y se expresa de forma numérica. En cambio evaluar, se trata de saber si un niño ha conseguido las expectativas del profesor que crea en un principio, es decir, es una valoración de los hechos del alumno. 
Hemos visto diversos tipo de evaluación: 

  • Externa: Se realiza a través de un profesor que conoce las técnicas de evaluación, pero que desconoce el proceso de aprendizaje. 
  • Interna: Se trata de una evaluación realizada por el profesor que conoce tanto las técnicas de evaluación, como el proceso de aprendizaje de cada alumno. 
  • De pares: En la que se evalúan entre los compañeros.
  • Auto-evaluación: Como su nombre indica, se trata de una evaluación que la persona se realiza a sí mismo. 
  • De núcleo familiar: En la que los padres intervienen.
  • Dinámica.
  • Formativa. 
Dentro de estos tipos hay diversos métodos, por ejemplo, hemos visto la evaluación a través de rúbricas, que presenta la ventaja de que el alumno sabe exactamente lo que le van pedir en su evaluación y una desventaja, ya que se pierden cosas por el camino en el proceso de aprendizaje del niño, puesto que únicamente busca el objetivo de la rúbrica. 
También hay métodos por objetivos y por competencias. 

Para concluir con el tema de evaluación, existen tres tipos de pruebas; formales (exámenes de diverso nivel), informales (preguntas en el aula) y observación en el aula. 

Posteriormente hemos visto el artista Juan Francisco Casas. Se trata de un artista famoso por sus obras realizadas con bolígrafo. Gracias a él, hemos podido observar la diferencia que hay entre una pintura (en la que hay color) y dibujos (en los que no hay color). 
A continuación podemos observar algunas de las obras realizadas por el artista Juan Francisco Casas. 



 Actividad: Como llevaríamos las estéticas conceptuales de Juan Francisco Casas al aula con niños de 10 años y fijar la evaluación que haríamos.

Consejo que no dan las madres: Las cosas cambian en un segundo, incluso de vivo a muerto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario