¡Buenas tardes!
Subo hoy la clase de ayer, ya que no tuve tiempo para hacer la entrada.
La clase comenzó con una serie de imágenes de otro tipo de arte que nos enseñó la profesora. Se trata de un tipo de arte que me llamó especialmente la atención, por la forma de emplear algunos elementos naturales, este arte se llama Land Art.
Aquí podéis ver algunas imágenes que vimos ayer en clase y otras que he buscado por internet:
También hemos estado hablando sobre la motivación en los alumnos y la importancia que ejerce sobre ellos. Debemos de tener en cuenta algunos puntos de vista:
- Momento social en el que vivimos.
- La percepción que tengan los alumnos de la asignatura.
- Nuestras capacidades como docentes, es decir, conseguir captar el interés de los alumnos por aquello que se está estudiando.
Posteriormente hemos visto dos tipos de motivación que hay:
- Motivación intrínseca: se trata de un tipo de motivación voluntario, es decir, que viene desde la propia persona. Existen diversos factores que pueden provocar dicha motivación, como el orgullo, el placer el interés...
- Motivación extrínseca: Proviene de factores externos al individuo, es decir, que no nace de uno mismo como en el caso anterior. También hay factores que la pueden provocar en una persona como la presión y el apoyo social entre otros.
"Un buen profesor es aquel con motivación, creativo, es una persona ejemplar con características físicas. morales y de conocimientos suficientes, tiene ilusión, preocupación, es aquel que sabe lo mejor de cada alumno, es un buen comunicador y es una persona que da oportunidades a todos".
Son algunas de las claves que nos da Jesús Beltrán para motivar en el aula.
Por último y para finalizar la clase, la profesora ha propuesto una actividad en la que tenemos que relacionar los dos objetivos siguientes con la película ayer vista, (Buda explotó por vergüenza) y con una época que elijamos, para crear una actividad de la asignatura de plástica para niños de 7 años.
Los objetivos son:
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación con personas de personas con discapacidad.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
La época en la que me voy a centrar es en la actualidad, pero para realizarla, tendremos que tomar referencias de épocas anteriores.
En mi actividad veremos con los alumnos una serie de imágenes y vídeos en los que se muestre el funcionamiento de las escuelas en épocas anteriores, ya que en muchas de ellas se pueden observar las diferencias que habían, tanto de clases, de sexo, como por ejemplo escuelas de chicas y de chicos, etc.
Una vez visto, comentaremos las diferencias que los niños vean con escuelas actuales, y por último haremos una actividad en la que los niños tengan que dibujar a uno de sus compañeros de clase para posteriormente pegarlos en un mural. Con esto los alumnos podrán ver en el mural la gran diversidad de alumnos que hay hoy en día en las escuelas, y fomentaremos la aceptación los nuestros compañeros aprendiendo que cada persona es diferente y que eso no es motivo de exclusión.
Consejo que no dan las madres: No hay peor gestión que la que no se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario