¿Qué es el color?
Así ha comenzado la profesora la clase, algo a que a priori parece muy fácil de contestar, pero... ¿Lo sabemos realmente?
Pues bien, gracias a la profesora he conocido algunos aspectos que desconocía acerca del color.
Como por ejemplo la interacción. El color depende del entorno, algo que me ha llamado realmente la atención, ya que puede ser más brillante, más intenso... todo ello dependiendo de lo que le rodea.
Otro aspecto que me ha llamado la atención bastante, es que no tenemos memoria para recordar un color exacto.
Por último las mezclas, que se pueden clasificar en mezclas aditivas o sustractivas, dependiendo de si el color que forman las mezclas es blanco (en el caso de mezcla aditiva) o más oscuro (mezcla sustractiva).
Posteriormente hemos visto los colores primarios, algo que a diferencia de los aspectos anteriores conocía, que son; ROJO, AMARILLO Y AZUL.
Gracias a ellos podemos formar otros colores, llamados colores secundarios, como el violeta (azul y rojo), el verde (azul y amarillo) y el naranja (rojo y amarillo).
Para concluir la clase hemos hablado de un tipo de arte, el Pop-Art, un arte caracterizado por el uso de objetos cotidianos y vulgares. Hemos visto un ejemplo de Arte Pop "Puppy" una obra realizada por Jeff Koons que podemos ver en España.
![]() |
Puppy (Museo Guggenheim Bilbao) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario