jueves, 31 de marzo de 2016

Sexta clase de plástica.

¡Buenas tardes! 
Subo hoy la clase de ayer, ya que no tuve tiempo para hacer la entrada. 
La clase comenzó con una serie de imágenes de otro tipo de arte que nos enseñó la profesora. Se trata de un tipo de arte que me llamó especialmente la atención, por la forma de emplear algunos elementos naturales, este arte se llama Land Art. 
Aquí podéis ver algunas imágenes que vimos ayer en clase y otras que he buscado por internet: 


También hemos estado hablando sobre la motivación en los alumnos y la importancia que ejerce sobre ellos. Debemos de tener en cuenta algunos puntos de vista: 
- Momento social en el que vivimos. 
- La percepción que tengan los alumnos de la asignatura. 
- Nuestras capacidades como docentes, es decir, conseguir captar el interés de los alumnos por aquello que se está estudiando. 

Posteriormente hemos visto dos tipos de motivación que hay:
- Motivación intrínseca: se trata de un tipo de motivación voluntario, es decir, que viene desde la propia persona. Existen diversos factores que pueden provocar dicha motivación, como el orgullo, el placer el interés...
- Motivación extrínseca: Proviene de factores externos al individuo, es decir, que no nace de uno mismo como en el caso anterior. También hay factores que la pueden provocar en una persona como la presión y el apoyo social entre otros. 

"Un buen profesor es aquel con motivación, creativo, es una persona ejemplar con características físicas. morales y de conocimientos suficientes, tiene ilusión, preocupación, es aquel que sabe lo mejor de cada alumno, es un buen comunicador y es una persona que da oportunidades a todos". 
Son algunas de las claves que nos da Jesús Beltrán para motivar en el aula. 

Por último y para finalizar la clase, la profesora ha propuesto una actividad en la que tenemos que relacionar los dos objetivos siguientes con la película ayer vista, (Buda explotó por vergüenza) y con una época que elijamos, para crear una actividad de la asignatura de plástica para niños de 7 años. 

Los objetivos son: 
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación con personas de personas con discapacidad. 

- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. 

La época en la que me voy a centrar es en la actualidad, pero para realizarla, tendremos que tomar referencias de épocas anteriores. 
En mi actividad veremos con los alumnos una serie de imágenes y vídeos en los que se muestre el funcionamiento de las escuelas en épocas anteriores, ya que en muchas de ellas se pueden observar las diferencias que habían, tanto de clases, de sexo, como por ejemplo escuelas de chicas y de chicos, etc. 
Una vez visto, comentaremos las diferencias que los niños vean con escuelas actuales, y por último haremos una actividad en la que los niños tengan que dibujar a uno de sus compañeros de clase para posteriormente pegarlos en un mural. Con esto los alumnos podrán ver en el mural la gran diversidad de alumnos que hay hoy en día en las escuelas, y fomentaremos la aceptación los nuestros compañeros aprendiendo que cada persona es diferente y que eso no es motivo de exclusión. 

Consejo que no dan las madres: No hay peor gestión que la que no se hace.

martes, 29 de marzo de 2016

Quinta clase de plástica.

Hoy ha sido el primer día de plástica después de Semana Santa, al que no he podido asistir debido a que estaba volviendo de viaje. En la clase de hoy se ha visto una película "Buda explotó por vergüenza".
Se trata de una película que ya había visto anteriormente en el colegio, no recuerdo bien si fue en 3º o 4º de ESO, pero no me ha desagradado volver a verla en casa para recordarla y poder responder a las preguntas propuestas por la profesora acerca de ella. 



1ª- ¿QUÉ PODEMOS APLICAR EN EL AULA DERIVADO DE ÉSTA PELÍCULA?
Pues bien, como futuro docente lo que me gustaría guiar a mis alumnos hacia el valor no solo de la educación como nos muestra la película, sino también de valores como la igualdad de personas. 
Además creo que otro aspecto importante que nos enseña la película y que deberíamos inculcar a nuestros alumnos es que luchando pueden conseguir todo lo que se propongan, algo que desgraciadamente no todo el mundo tiene en cuenta y se rinde sin ni siquiera plantearse como lograr su sueño. 

2ª- DESARROLLAR BREVEMENTE UNA PROPUESTA ARTÍSTICA BASADA EN ESTA PELÍCULA. 
Como propuesta artística relacionada con la película, se podría hacer en una cartulina grande todos los continentes y dibujar a parte personas de diferentes rasgos físicos. Una vez realizadas ambas cosas, que los alumnos pongan a su gusto todas las personas que han dibujado en los diferentes continentes, como ellos quieran, para empezar a inculcar en ellos el principio de igualdad de las personas.

3ª- ¿PODEMOS PONER ESTA PELÍCULA A LOS NIÑOS DE PRIMARIA? 
Bajo mi punto de vista, no me parece una película que esté adaptada a los alumnos de primaria, no obstante creo que lo que se podría hacer es empezar a trabajar algunos valores que muestra la película con alguna de las escenas, a partir de tercer ciclo. 

4ª- NOMBRA ALGÚN ARTISTA VISUAL QUE TE RECUERDE ALGUNA ESCENA. 
Buscando en internet, he encontrado a la autora de un cuadro llamado "Igualdad", puesto que al principio no sabía de ningún artista he decidido escoger dicha obra. La pintora se llama Isabelle Altadill, con nacionalidad francesa. 
En el cuadro podemos ver la silueta de un hombre y una mujer. 

"Igualdad", Isabelle Altadill 
Consejo que no dan las madres: La diferencia entre los buenos y los muy buenos es el esfuerzo. 

viernes, 18 de marzo de 2016

Cuarta clase de plástica.

¿Qué es el color?
Así ha comenzado la profesora la clase, algo a que a priori parece muy fácil de contestar, pero... ¿Lo sabemos realmente?
Pues bien, gracias a la profesora he conocido algunos aspectos que desconocía acerca del color.
Como por ejemplo la interacción. El color depende del entorno, algo que me ha llamado realmente la atención, ya que puede ser más brillante, más intenso... todo ello dependiendo de lo que le rodea.
Otro aspecto que me ha llamado la atención bastante, es que no tenemos memoria para recordar un color exacto.
Por último las mezclas, que se pueden clasificar en mezclas aditivas o sustractivas, dependiendo de si el color que forman las mezclas es blanco (en el caso de mezcla aditiva) o más oscuro (mezcla sustractiva).

Posteriormente hemos visto los colores primarios, algo que a diferencia de los aspectos anteriores conocía, que son; ROJO, AMARILLO Y AZUL.
Gracias a ellos podemos formar otros colores, llamados colores secundarios, como el violeta (azul y rojo), el verde (azul y amarillo) y el naranja (rojo y amarillo).

Para concluir la clase hemos hablado de un tipo de arte, el Pop-Art, un arte caracterizado por el uso de objetos cotidianos y vulgares. Hemos visto un ejemplo de Arte Pop "Puppy" una obra realizada por Jeff Koons que podemos ver en España.


Puppy (Museo Guggenheim Bilbao)
Consejo que no dan las madres: No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Tercera clase de plástica.

Buenas tardes, 
Hoy hemos asistido a la tercera clase de Educación Plástica, en la que hemos visto algunos cuadros con el fin de expresar lo que nos transmiten, es decir, lo que vemos bajo nuestro punto de vista un cuadro artístico. 
Nos hemos centrado en la pintura geométrica, pero... ¿Qué es lo que nos transmite un cuadro de pintura geométrica a simple vista? Pues bien, para saber lo que el autor del cuadro nos pretende mostrar con su obra, tenemos que ver la relación que hace entre la forma y color del mismo. 


Posteriormente, en grupos, hemos realizado una actividad en la que los componentes hemos expuesto las opiniones que tenemos acerca del arte y lo que nos transmite. 
Una vez realizada la actividad, en vez de exponer nuestros argumentos en nuestro grupo, lo hemos hecho para toda la clase, algo que dependiendo de la persona, le puede resultar algo incómodo exponer sus argumentos delante de tanta gente, y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la clase anterior sobre como hablar en público. Para ayudarnos, hemos utilizado caretas mientras hablábamos en público, y aquellas personas que lo han hecho se han sentido más cómodas que sin ella. 

Consejo que no dan las madres: Las decisiones más importantes de nuestras vidas las que tomamos cuando somos pequeños. 

martes, 15 de marzo de 2016

Segunda clase de plástica.

Buenas!
Hoy ha sido el segundo día de la asignatura de plástica. En principio mi percepción sobre la clase era como la que tengo en cualquier otra, pero rápidamente ha cambiado, debido a la forma de impartir dicha clase. Los diversos "parones" que hemos realizado durante la clase me han parecido una forma bastante sencilla y eficaz de despejar las mentes y captar nuestra atención durante las explicaciones de la profesora. 
La clase de hoy ha estado enfocada al discurso que realizamos en público. Hemos aprendido a organizarlo de la manera más correcta posible y nos hemos centrado en la comunicación no verbal, algo que a simple vista no parece fundamental en el discurso, pero hoy hemos logrado ver su importancia, que no es poca. También a parte de la organización y la comunicación no verbal, hemos visto la dicción, que se trata de la entonación, la rapidez con la que hablamos, los silencios que utilizamos, el volumen al que hablamos... 
Tras ver la teoría, algunos de mis compañeros han realizado algún ejemplo práctico poniendo en práctica lo que hemos visto, un aspecto positivo que me gustaría resaltar, ya que es una forma más sencilla de entender lo que estamos viendo en la asignatura. 
En definitiva, me ha parecido una clase bastante amena, muy lúdica y diferente al resto.


Consejo que no dan las madres: No hay que dejarse llevar por lo que nos cuenten.

lunes, 14 de marzo de 2016

Empezamos...

Hoy ha sido el día de presentación de la asignatura...
En éste día hemos conocido a la profesora, María Jesús, y además algunos de mi compañeros (a los que les ha dado tiempo) han hecho una pequeña presentación. 
Por la forma de presentar la asignatura, me ha despertado un interés que no he logrado conseguir en otras asignaturas, por lo que estoy deseando de estar en nuevas clases.